Industria Alimentaria solicita a diputados aprobar proyecto de ley esencial para la creación de condiciones de inversión y empleo

Como inexplicable y generador de incertidumbre empresarial sobre el futuro de la economía nacional, califican los industriales de alimentos y bebidas los acuerdos para aplazar el conocimiento del proyecto de Ley 23.414 de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional que se discute en la Comisión Especial del Sector Energético Nacional.
Por tal motivo, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) urge a los diputados retomar la pronta discusión, así como dejar de lado los cálculos políticos de corto plazo, puesto que el rezago por ineficiencia energética le cuesta muy caro a los consumidores nacionales.
Juan Ignacio Pérez, presidente de los industriales de alimentos y bebidas, recalcó que la paralización de la discusión de un proyecto de ley tan importante para el país es preocupante.
“El país debe estar avanzando a pasos agigantados en temas como apertura y eliminación de obstáculos y trabas a la competencia, descartando todo tipo de imposiciones tributarias y arancelarias a los insumos de producción, y particularmente, concretando la apertura de los mercados de abastecimiento energético como lo es la electricidad”, dijo  Pérez.
Según los industriales de alimentos, el país vive momentos en los que se incrementan los costos de producción y logísticos, tanto locales como internacionales, lo cual se agrava por las recurrentes amenazas internas de racionamientos e incremento de tarifas eléctricas, lo cual es un duro golpe a la competitividad, a la capacidad de generar puestos de trabajo y, sobre todo, a la posibilidad de aliviar los estrujados presupuestos de las familias costarricenses.

Publicaciones

Revista Alimentaria

Suplementos Estilos

Directorio